Nuevo embarque impulsa el proyecto de GNL en Río Negro y refuerza el rol energético de la Patagonia

El arribo del CS Fortune y el ingreso del gigante ADNOC al plan LNG consolidan a Río Negro como eje del desarrollo energético nacional.

El buque CS Fortune llegará el 18 de noviembre al puerto de San Antonio Este con materiales para el primer barco factoría de Gas Natural Licuado. En paralelo, se anunció un acuerdo clave que suma al gigante energético de Abu Dhabi al plan Argentina LNG, con Río Negro como protagonista del futuro energético del país.

El desarrollo energético argentino suma un nuevo impulso con Río Negro como protagonista. El gobernador Alberto Weretilneck confirmó que el próximo 18 de noviembre arribará al puerto de San Antonio Este el buque CS Fortune, que transporta 10.000 toneladas de caños de acero desde Shanghái, destinados al montaje del primer barco factoría del proyecto Argentina FLNG, liderado por el consorcio Southern Energy (PAE y Golar).

La operación marcará un paso importante para la infraestructura que permitirá exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la costa rionegrina, fortaleciendo la actividad portuaria y generando empleo local.

“Cada embarque significa más trabajo para nuestra gente y más movimiento económico para la región. Nuestro puerto es clave en el crecimiento energético de Río Negro y del país”, señaló Weretilneck.

El gobernador también destacó el papel de los trabajadores portuarios, con quienes mantuvo una reunión junto al Sindicato de Obreros Portuarios de San Antonio Oeste (SOPSAO) para coordinar la descarga. El secretario general del gremio, Osvaldo Mendoza, resaltó la participación directa del personal local en la operación, subrayando el impacto positivo en el empleo regional.

En paralelo, el mandatario anunció un acuerdo estratégico internacional que refuerza el horizonte del plan Argentina LNG. Se trata del ingreso de la empresa XRG, brazo inversor internacional de la compañía nacional de petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al consorcio que integran YPF y la italiana ENI, formalizado en la feria ADIPEC 2025 en Emiratos Árabes Unidos.

Weretilneck celebró el entendimiento como “un paso clave que consolida al país como exportador global de gas natural licuado, con las costas rionegrinas como punto estratégico de salida”. Añadió que el acuerdo “refleja la confianza del mundo en la capacidad de desarrollo de la Argentina y abre una nueva etapa de inversión, empleo y crecimiento”.

El gobernador subrayó además que Río Negro será protagonista del proceso, con el Golfo San Matías como epicentro del desarrollo energético nacional: “Nuestra provincia acompañará este avance con trabajo local, participación de la industria rionegrina y formación de mano de obra para la nueva etapa que se abre”.

Con estos anuncios, Río Negro refuerza su papel central en la logística y construcción de los grandes proyectos energéticos del país, y se posiciona como punto estratégico en la salida del gas argentino al mundo.

Publicidad

Últimas noticias

Cristina Kirchner denunció torturas y extorsiones en la causa de los Cuadernos

Arribó a Trelew el avión P-3C Orion adquirido en Noruega

Chubut declaró la emergencia ígnea y prohibió hacer fuego en toda la zona cordillerana

Murió Jorge Lorenzo, el actor que interpretó a “Capece” en “El Marginal”

Las jubilaciones subirán 2,34% en diciembre y cerrarán el año con un aumento del 31,3%

Neuquén, la excepción educativa en la Patagonia en medio de la crisis nacional