Comienzan las negociaciones salariales en Neuquén: ATE y ATEN ya tienen fecha en Casa de Gobierno

La administración de Rolando Figueroa pretende repetir la estrategia de acuerdos tempranos para garantizar estabilidad económica. Los gremios advierten pérdida del poder adquisitivo y reclaman cláusula de revisión.

El gobierno de Neuquén buscará acordar esta semana con los gremios estatales las condiciones salariales para el 2026, con el objetivo de comenzar el próximo año con previsibilidad económica y política. La estrategia replica lo realizado el año pasado, cuando las negociaciones se concretaron antes del cierre del ciclo.

La primera reunión será con ATE, convocado para hoy miércoles a las 9.30 en el Salón Laffitte de Casa de Gobierno. El ministro de Gobierno, Jorge Tobares, será el encargado de encabezar los encuentros con cada sindicato.

Desde la gestión provincial indicaron que el propósito es “llevar tranquilidad a las familias de los trabajadores estatales” avanzando en un acuerdo temprano.

El secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo, señaló que el gremio irá a escuchar la propuesta oficial: “Primero queremos conocer el planteo del gobierno y, sobre esa base, definiremos nuestro posicionamiento”. Sin embargo, advirtió que el contexto nacional “no ha cambiado” y continúa impactando negativamente en la economía neuquina.

Quintriqueo defendió la continuidad de la cláusula de actualización trimestral por Índice de Precios al Consumidor (IPC), aunque cuestionó ese indicador: “Si tomás los incrementos de tarifas o combustibles, están muy por encima de cualquier promedio. Por eso decimos que este IPC es mentiroso”.

Según sus estimaciones, los estatales habrían perdido entre 8 y 9 puntos de poder adquisitivo durante este año debido a la diferencia entre los índices oficiales y el incremento real del costo de vida.

Por su parte, ATEN iniciará su negociación este miércoles a las 12. El secretario general, Marcelo Guagliardo, adelantó que el eje de la discusión será “recuperar salario” y asegurar una cláusula de actualización que proteja los ingresos frente a la inflación. “Hay además otros temas específicos, pero el salario es central”, sostuvo.

El gobierno continuará luego con UPCN a las 14 y con la Unión Neuquina de Agentes Viales Provinciales (Unavp) a las 16. En paralelo, otros gremios solicitaron de manera formal que se habiliten “a la brevedad” las mesas sectoriales que aún no tienen fecha.

Fuente: Medios.

Publicidad

Últimas noticias

Villaverde pidió disculpas tras su video polémico sobre la tormenta de granizo en el Alto Valle

Intentó cruzar el río Curi Leuvú con la camioneta y terminó con el vehículo secuestrado

Julio De Vido se presentó en Comodoro Py para cumplir la condena por la Tragedia de Once

Una familia necesita más de $1.213.798 para no ser pobre en Argentina, según el INDEC

Paritarias estatales en Neuquén: tensión, reclamos y una negociación que promete ser larga

Caputo abre la 31ª Conferencia Industrial con un llamado a invertir y sostener la estabilidad