Según un relevamiento de las ONGs Defendamos Buenos Aires y Defendamos la República Argentina, encabezadas por el abogado especialista en Seguridad Pública Javier Miglino, en lo que va de 2025 se registraron más de 3.120 ataques de delincuentes contra efectivos policiales en todo el país, lo que equivale a más de 11 casos por día.
De acuerdo al informe, más de la mitad de los hechos ocurrieron en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que el resto se distribuyó entre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Neuquén, Misiones y Chubut. Miglino señaló que se trata de “un triste récord de agresiones a uniformados desde que comenzaron las mediciones en 1985”.
Los ataques incluyeron todo tipo de armas, desde revólveres, pistolas y escopetas hasta cuchillos y palos. “Los delincuentes actúan con extrema violencia y en muchos casos con lo que tengan a mano, lo que vuelve la situación aún más peligrosa”, advirtió el abogado.

El último hecho que volvió a poner el tema en agenda fue la salidera bancaria frustrada en Núñez, donde un policía federal retirado abatió a un motochorro que lo había encañonado. El episodio ocurrió luego de una persecución de más de 16 kilómetros que comenzó en el Microcentro porteño y terminó en la esquina de Cuba e Iberá, una zona residencial donde los vecinos debieron refugiarse al escuchar los disparos.
La causa quedó a cargo del juez Santiago Bignone, del Juzgado Nacional de Instrucción N°39, quien imputó al expolicía pero ordenó su liberación al considerar que actuó en legítima defensa.
Según el relevamiento, Flores, Bajo Flores, Barracas, Mataderos, Nueva Pompeya y Retiro son los barrios porteños con mayor riesgo para el accionar policial, mientras que en el conurbano los focos más conflictivos se ubican en San Martín, Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, Moreno y Loma Hermosa.

Miglino precisó que, en lo que va del año, al menos 29 policías fueron asesinados en cumplimiento del deber, una cifra que, si bien es menor que la de países como México o Brasil, “sigue siendo alarmante para la Argentina”.
El abogado recordó que los ciudadanos pueden denunciar hechos de inseguridad de forma anónima a través de los correos electrónicos defendamosargentina@gmail.com y ongdefendamosbuenosaires@gmail.com, canales dispuestos por las organizaciones para acompañar los reclamos judiciales.
Fuente: Medios







