El gobernador Rolando Figueroa encabezó la apertura del Primer Congreso Provincial de Turismo, organizado por el Ministerio de Turismo de Neuquén y NeuquénTur SE, en el Centro de Convenciones Domuyo. El encuentro reunió a referentes del sector público y privado, intendentes, comisiones de fomento, prestadores y académicos, con charlas y capacitaciones de Argentina, España y Brasil sobre marketing digital, inteligencia artificial, turismo sostenible, gastronomía y trabajo en equipo.
Figueroa destacó que la inversión en infraestructura es clave para el desarrollo y la mejora de la calidad de vida. Explicó que en 2025 la provincia habrá invertido cerca de un billón de pesos, misma cifra proyectada para 2026 y 2027. Del total, el 35% se destinará a rutas, el 15% a aulas y otro 15% a obras vinculadas al turismo.
EN NEUQUÉN EL TURISMO ES POLÍTICA DE ESTADO
Prestadores y referentes del sector participaron de este 1º Congreso Provincial de Turismo del Neuquén, para compartir experiencias, fortalecer vínculos y proyectar el futuro de nuestro turismo.
El futuro se siembra de la mano de… pic.twitter.com/j94rHdNWjp
— Rolo Figueroa (@Rolo_Figueroa) November 4, 2025
“Estamos haciendo 600 kilómetros de ruta, la mitad de todas las rutas construidas en la historia de Neuquén”, señaló, recordando que las obras también incluyen gasoductos y fibra óptica, fundamentales para potenciar la actividad turística.
El mandatario remarcó la sustentabilidad social y territorial como base del crecimiento: “No hay nada que funcione si no existe paz social. El desarrollo equilibrado de la provincia es motor de la economía, especialmente a través del turismo”. Destacó además la integración con Chile, mencionando la Ruta 23, que será un corredor escénico y turístico del Camino de la Fe, y subrayó que la provincia representa el 90% de la balanza comercial positiva de Argentina gracias a su producción energética.
En infraestructura turística, Figueroa anunció mejoras en el aeropuerto de Chapelco y la creación de un nodo en la capital provincial que integrará transporte aéreo, terrestre y ferroviario. También adelantó el fortalecimiento del Ministerio de Turismo, nuevas líneas de crédito con el Banco Provincia del Neuquén para hoteles, equipamiento y promoción de destinos, así como incentivos energéticos y fiscales en zonas emergentes.
El gobernador instó a trabajar de manera colaborativa: “Esto no es un desafío político, es generacional. Tenemos que amar Neuquén y ser protagonistas del cambio, para poner la provincia en el mapa turístico internacional”.

Por su parte, el ministro Gustavo Fernández Capiet destacó que el Congreso permite planificar la agenda turística 2025, equilibrar el desarrollo regional y fortalecer capacitación e inversiones. Resaltó también la visión estratégica del gobernador en conectividad, rutas, fibra óptica y servicios esenciales, que potencian el turismo y permiten que la población eche raíces en la provincia.
El presidente de NeuquénTur, Sergio Sciachitano, señaló que “Neuquén cree en el turismo como motor de desarrollo y expresión de nuestra identidad” y recordó que la actividad genera unos 20.000 puestos de trabajo. Convocó al sector a colaborar: “Podemos quedarnos en la tribuna o jugar en equipo; Neuquén está para ser un destino elegido por preferencia y no por conveniencia”.
Acompañaron a Figueroa el ministro jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset, la senadora electa Julieta Corroza, la diputada nacional electa Karina Maureira, funcionarios provinciales, intendentes y referentes turísticos.

Fuente: Medios







