Neuquén reduce un 38% los siniestros viales gracias a las cámaras municipales
La ciudad refuerza el control de tránsito en esquinas semaforizadas y proyecta semáforos con inteligencia artificial para 2026.
Lucía Palma
La Municipalidad de Neuquén informó una reducción del 38% en los siniestros vialesregistrados en esquinas semaforizadas tras la instalación de cámaras de monitoreo urbano. A partir de estos resultados, el municipio anunció que el próximo año comenzará a implementar semáforos con inteligencia artificial, una innovación orientada a optimizar el tránsito y reforzar la seguridad vial.
“La baja de accidentes en la ciudad durante el último trimestre, en comparación con el mismo período del año anterior, se vincula directamente con las cámaras municipales, una herramienta que se consolida como parte del plan integral de ordenamiento y monitoreo urbano que lleva adelante el municipio”, se indicó oficialmente.
Una ciudad cada vez más monitoreada
Neuquén capital se posiciona entre las ciudades más monitoreadas del país. El presupuesto 2026 prevé la ampliación del sistema de videovigilancia, con nuevas cámaras distribuidas en puntos estratégicos. “Hoy la ciudad tiene 225 cámaras y en los próximos seis meses está previsto alcanzar las 300”, anunció María Pasqualini, secretaria de Jefatura de Gabinete.
La funcionaria destacó que “las cámaras tienen una doble función en la ciudad muy importante. Una tiene que ver con el control del movimiento vehicular en una ciudad donde ingresan alrededor de 120 mil vehículos y que hay que ordenar; y la otra con el aporte a la seguridad, porque las imágenes quedan grabadas y están disponibles para la Justicia o la Policía cuando se las solicita”.
Resultados concretos
Los datos surgen del trabajo del Observatorio Vial municipal, que analiza los registros de siniestralidad cruzando información entre los puntos semaforizados y las cámaras instaladas. De acuerdo con el relevamiento, entre julio y septiembre de 2024 se produjeron 145 siniestros en esquinas con semáforos, mientras que en el mismo período de 2025 la cifra descendió a 89.
“Eso representa una baja del 38%, números reales y concretos”, subrayó Pasqualini, quien remarcó que se trata de “un indicador objetivo” basado en registros propios y verificables. Además, sostuvo que “Neuquén es una de las ciudades más monitoreadas del país, no solo por las cámaras en la vía pública, sino también por las que están en los colectivos y taxis”.
La secretaria destacó que las imágenes aportan pruebas determinantes ante requerimientos judiciales o policiales, ya que permiten “a las autoridades avanzar rápidamente en la investigación”.
Tecnología y planificación urbana
Pasqualini también señaló que el crecimiento del parque automotor exige políticas complementarias. “Somos una ciudad metropolitana y todos los días ingresan 120 mil vehículos. Por eso, el presupuesto contempla avenidas troncales, pavimento y obras que mejoren la conectividad entre los diferentes sectores urbanos”, explicó.
Agregó que el ordenamiento del tránsito y la seguridad vial “van de la mano con el desarrollo de una ciudad moderna, monitoreada e inteligente”. En esa línea, anticipó que el municipio avanza con un sistema de semáforos con inteligencia artificial, que ajustará los tiempos de luz en función del flujo vehicular en tiempo real.
“Estamos trabajando con semáforos con inteligencia artificial, que van a ir cambiando según el flujo vehicular. Es un paso importante hacia una ciudad inteligente y monitoreada”, afirmó la funcionaria.
El proyecto se implementará por etapas, comenzando por las avenidas de mayor tránsito y extendiéndose gradualmente a otros sectores. Esta iniciativa forma parte del camino hacia el desarrollo del “gemelo digital” de Neuquén, una herramienta que permitirá analizar variables como movilidad, recolección de residuos o crecimiento edilicio.
Pasqualini sostuvo que este proceso apunta a consolidar una “ciudad inteligente, sostenible y sustentable”. Finalmente, subrayó que el objetivo municipal es “alcanzar la totalidad de esquinas semaforizadas con cámaras, consolidando un modelo de gestión urbana eficiente, transparente y al servicio de las vecinas y vecinos de Neuquén”.
Fuente: Medios.
Publicidad
Últimas noticias
Martín Menem anunció sesiones extraordinarias en el Congreso desde el 10 de diciembre
Estado de rutas en Neuquén: circulación habilitada, pero cuidado en tramos con obras
Causa Cuadernos: el juicio sumará dos audiencias semanales para agilizar el proceso
Operativo preventivo frena juntada de motoqueros y deja 4 demorados en el centro de Neuquén
Los rugbiers condenados por matar a Báez Sosa rompen el silencio en un documental de Netflix
Lo que debía cuidar terminó destruido: orgías, subalquileres y deudas millonarias en Villa La Angostura