En una ceremonia binacional celebrada en la comuna chilena de Antuco, las autoridades de Argentina y Chile formalizaron la apertura del Paso Internacional Pichachén, que conecta el norte neuquino con la Región del Biobío. La habilitación se concretó de manera anticipada, como resultado de una serie de reuniones de coordinación entre ambos países, con el objetivo de extender la temporada de tránsito e impulsar el desarrollo turístico y comercial a ambos lados de la cordillera.
El delegado del Alto Neuquén, Gustavo Coatz, transmitió el saludo del gobernador Rolando Figueroa y destacó las gestiones conjuntas que hicieron posible la apertura. Además, valoró los avances en la obra del nuevo complejo fronterizo chileno y anunció que la Provincia del Neuquén “llevará adelante el proyecto ejecutivo para asfaltar desde Andacollo hasta Los Guañacos y desde allí hasta Pichachén”.
Por su parte, Gustavo Ferragut, director nacional de Fronteras e Hidrovías del Ministerio de Seguridad de la Nación, señaló que “Pichachén no solo es un paso fronterizo, sino un punto de vinculación de culturas y de desarrollo entre la Región del Biobío y la Patagonia”.
La alcaldesa de Antuco, Sandra Bobadilla Cisterna, informó que el gobierno chileno adquirió maquinaria exclusiva para mantener los caminos hacia el paso y resaltó la inversión en conectividad e infraestructura.
Durante el acto, la intendenta de El Cholar, Silvia Canales, homenajeó a los pioneros que promovieron la apertura original del paso (Eduardo Carrasco y Claudio Soler), y subrayó que “la cordillera lejos de separarnos, nos une”.
También participaron Eduardo Pacheco, delegado presidencial regional del Biobío, quien destacó el trabajo conjunto “que convierte la integración en hechos concretos, con inversión y voluntad”, y Javier Fuchalocher Baeza, delegado provincial, quien detalló que el complejo fronterizo tiene un 40% de avance y una inversión superior a los 3.000 millones de pesos chilenos.
El paso funcionará de 8 a 18 horas para el ingreso a Chile y de 8 a 19 para el ingreso a Argentina, manteniendo las condiciones habituales de control fronterizo.
De la ceremonia participaron además representantes de ambos gobiernos, fuerzas de seguridad, autoridades migratorias, de vialidad y turismo, quienes coincidieron en que la reapertura de Pichachén fortalece la integración histórica entre el Alto Neuquén y el Biobío, fomentando la conectividad, el turismo y el intercambio entre comunidades que comparten más de dos siglos de vínculos familiares y culturales.
Fuente: Medios







