Avanza la investigación por la muerte del joven militar en Bariloche

La muerte del cabo Ulises Hernán Rivas, de 27 años, durante una práctica de natación en el marco del Curso de Cazador de Montaña en Bariloche, generó profunda conmoción en el ámbito militar y abrió una investigación judicial para esclarecer las circunstancias del hecho.

El episodio ocurrió este jueves a primera hora de la mañana, alrededor de las 6, en el Club Los Pehuenes, ubicado sobre la Avenida Pioneros, kilómetro 7,6. Rivas participaba de ejercicios acuáticos junto a otros integrantes de la Escuela Militar de Montaña “Teniente General Juan Domingo Perón”, cuando sufrió una descompensación súbita en el agua.

Sus compañeros le practicaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) en el lugar y lograron estabilizarlo temporalmente, pero minutos después volvió a descompensarse. Fue trasladado en una ambulancia del Ejército al Hospital Privado Regional (HPR), donde los médicos continuaron con las maniobras de reanimación sin éxito.

El Ejército confirmó el fallecimiento mediante un comunicado oficial y expresó su profundo pesar por lo ocurrido, mientras que el Ministerio Público Fiscal caratuló la causa como “muerte dudosa” y ordenó la realización de una autopsia para determinar las causas exactas del deceso. Aunque en un primer momento se manejó la hipótesis de un paro cardiorrespiratorio, fuentes del hospital indicaron que el llamado de emergencia mencionaba “una persona con golpe en la cabeza por maniobras de supervivencia bajo el agua y asfixia”, lo que abrió nuevas líneas de investigación a cargo de la Fiscalía Federal de Bariloche.

El Curso de Cazador de Montaña es una formación especializada destinada a soldados voluntarios y suboficiales, que se desarrolla en condiciones extremas y exige un alto nivel físico y técnico. Los entrenamientos incluyen supervivencia, escalada, navegación, tiro, resistencia y actividades acuáticas, preparándolos para operar en terreno montañoso hostil. La Escuela Militar de Montaña, ubicada en el kilómetro 9 de la Avenida Bustillo, tiene reconocimiento por su trayectoria en la formación de tropas de élite.

Rivas, oriundo de la provincia de Buenos Aires, formaba parte de la guarnición andina como parte de su proceso de formación. Contaba con apto médico vigente y había completado las etapas previas del curso sin inconvenientes. Su participación en la práctica acuática correspondía al módulo de supervivencia en ambientes hostiles, una actividad que exige control respiratorio, preparación física y dominio técnico en el agua.

La investigación judicial incluye el relevamiento de testimonios de instructores, compañeros, personal médico y autoridades del club donde se realizó la práctica. Además, se analizarán los protocolos de seguridad, los tiempos de respuesta ante la emergencia y las condiciones generales del entrenamiento. La autopsia será determinante para esclarecer si existió algún factor externo, lesión previa o falla orgánica que haya desencadenado la tragedia.

Fuente: Medios.

Publicidad

Últimas noticias

Villaverde pidió disculpas tras su video polémico sobre la tormenta de granizo en el Alto Valle

Intentó cruzar el río Curi Leuvú con la camioneta y terminó con el vehículo secuestrado

Julio De Vido se presentó en Comodoro Py para cumplir la condena por la Tragedia de Once

Una familia necesita más de $1.213.798 para no ser pobre en Argentina, según el INDEC

Paritarias estatales en Neuquén: tensión, reclamos y una negociación que promete ser larga

Caputo abre la 31ª Conferencia Industrial con un llamado a invertir y sostener la estabilidad