El Gobierno de la Provincia de Neuquén convocó a los gremios estatales para comenzar las negociaciones de la paritaria 2026, en línea con el compromiso asumido por el gobernador Rolando Figueroa de adelantar la discusión salarial y garantizar previsibilidad económica.
El cronograma oficial prevé que las reuniones se desarrollen el miércoles 5 de noviembre en la sede del Ministerio de Gobierno. A las 9:30 se recibirá a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), a las 12 será el turno de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), a las 14 se convocó al sindicato docente ATEN, y a las 16 a la Unión Neuquina de Agentes Viales Provinciales (UNAVP).
Sin embargo, la seccional Capital de ATEN, encabezada por Angélica Lagunas, convocó a un paro para ese mismo día en rechazo a la reunión, por lo que se espera que varias escuelas no dicten clases. Desde la conducción provincial del gremio aclararon que no se trata de una medida orgánica y que no cuenta con cobertura sindical.
El secretario general de ATEN provincial, Marcelo Guagliardo, se refirió a la situación: “Esto responde a una cuestión política partidaria de la conducción de Capital, que hace tiempo está por fuera de la organización sindical”, afirmó.
Guagliardo lamentó la convocatoria paralela y remarcó que el inicio anticipado de la mesa salarial “es un espacio conquistado por los trabajadores”. Además, adelantó que el gremio llevará a la reunión una propuesta orientada a recuperar el poder adquisitivo perdido por la inflación, señalando que los índices del IPC ponderados a nivel nacional “no reflejan la realidad del costo de vida en Neuquén”.
El dirigente aseguró que el gremio buscará acordar una cláusula de actualización que acompañe la evolución inflacionaria a lo largo del año. “Hay un desfasaje entre los índices del INDEC y los de Neuquén. El bolsillo afronta un costo distinto al de Buenos Aires”, explicó.
Desde el Ejecutivo provincial remarcaron que el objetivo de esta convocatoria anticipada es dar previsibilidad y continuar con el diálogo permanente con los distintos sectores del Estado, replicando el esquema de acuerdos automáticos que rigió durante 2025.
Fuente: Medios







