El sistema de fotomultas de Neuquén capital ya muestra resultados: desde su implementación en julio de 2024, las infracciones detectadas por cámara bajaron de más de ocho por día a solo tres. Según la Municipalidad, el objetivo principal es “cambiar hábitos de manejo y reducir accidentes”, más que sancionar.
En paralelo, los valores de las multas se actualizaron esta semana y cruzar un semáforo en rojo se consolidó como la infracción más costosa, con un valor que puede llegar a $2.013.000, una de las penalidades más altas del país.
“El sistema busca ordenar el tránsito, pero también se transformó en una herramienta clave para la seguridad ciudadana”, explicó el secretario de Finanzas, Fernando Schpoliansky. El funcionario detalló que, gracias a un convenio con la Policía, las cámaras también colaboran con investigaciones y resolución de casos delictivos.
Actualmente, la red de fotomultas cuenta con 200 cámaras activas en puntos estratégicos (como las avenidas Argentina, Leloir, Doctor Ramón y Ruta 7) y el municipio prevé sumar otras 100. Los equipos operan las 24 horas, detectando infracciones de manera automática.
Nuevos valores de las multas en Neuquén
- Cruzar un semáforo en rojo: entre $268.400 y $2.013.000, según la gravedad. Con pago voluntario, el valor puede reducirse a $134.200.
- Circular sin cinturón de seguridad o estacionar en doble fila: multas desde $67.100 hasta $671.000, con pago voluntario desde $33.550.
- Usar el celular al conducir: sanciones entre $134.200 y $671.000; el pago voluntario reduce la multa a $67.100.
- Invadir la senda peatonal: entre $134.200 y $268.400, con posibilidad de abonar $67.100 por pago voluntario.
- Giro indebido: multas de $134.200 a $402.600, o $67.100 con descuento por pago anticipado.
Infracciones más frecuentes
El ranking de faltas más comunes en Neuquén capital está encabezado por la invasión de la senda peatonal (69%), seguida por el giro indebido (21%) y el cruce del semáforo en rojo (14,6%).
Las infracciones se concentran en las horas pico, entre el mediodía y las cinco de la tarde, que representan cerca del 20% del total. Aunque la mayoría de los infractores son de Neuquén capital, también se registran vehículos de Plottier, Centenario, Cutral Co, Zapala y Rincón de los Sauces, además de un 12% con patente rionegrina.
Desde el municipio sostienen que la reducción en las infracciones demuestra que el sistema “cumple su función preventiva”. Sin embargo, la discusión pública persiste: las multas generan ingresos significativos.
Schpoliansky confirmó que la recaudación mensual ronda los $250 millones, lo que proyecta unos $3.000 millones anuales en multas de tránsito. “El monto depende del comportamiento de los conductores: mientras menos infracciones haya, menor será la recaudación”, aseguró.
Fuente: Medios







