Rutas, obras y servicios: Neuquén busca financiamiento internacional por 300 millones de dólares

El gobernador Rolando Figueroa presentó este martes dos proyectos de ley ante la Legislatura de Neuquén para solicitar autorización para tomar nueva deuda por hasta 300 millones de dólares, a través de créditos con organismos internacionales.

Las iniciativas serán tratadas cuando los diputados provinciales retomen hoy la actividad legislativa, luego de tres semanas sin sesiones debido a la campaña electoral. Además, en el mismo encuentro tomará estado parlamentario el aval al fideicomiso firmado por nueve petroleras para financiar el asfaltado del bypass de Añelo.

Horas antes del envío de los proyectos, Figueroa viajó a Buenos Aires para reunirse con el ministro de Economía de la Nación, Luis “Toto” Caputo, y con el canciller Pablo Quirno, con el objetivo de avanzar en gestiones vinculadas al financiamiento. 

“Estamos enfocados en avanzar con las obras de infraestructura que garanticen un desarrollo equilibrado en toda la provincia”, aseguró el mandatario.

Créditos con el Banco Mundial y el BID

El primer proyecto busca autorizar al Ejecutivo provincial a realizar una o más operaciones de crédito público con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), dependiente del Banco Mundial, por 150 millones de dólares o su equivalente en otras monedas.

Los fondos se destinarán a la pavimentación de 60 kilómetros de rutas provinciales en el Alto Neuquén y la zona de Lagos del Sur, así como a estudios de preinversión para integración turística y económica binacional en pasos fronterizos. También se financiarán obras para mejorar destinos turísticos mediante la provisión de energía, agua potable y saneamiento, y se reforzará el Sistema Provincial de Manejo del Fuego.

El financiamiento se utilizará para la construcción o mejora de redes de servicios básicos, el aumento de la oferta de suelo urbanizado y obras complementarias que reduzcan brechas de acceso entre municipios de distintas regiones. También prevé la ejecución de proyectos de regularización dominial y seguridad en la tenencia de la tierra en barrios populares, además de capacitaciones, estudios, herramientas de monitoreo y fortalecimiento institucional en materia de gestión urbana.

Desde el Ejecutivo provincial remarcaron que ambos préstamos tendrán un período de gracia superior a cuatro años, lo que permitirá diferir los pagos hasta que Neuquén consolide el crecimiento de la producción en Vaca Muerta.

Reanudación legislativa

La sesión de este miércoles será la primera tras tres semanas de pausa en la Legislatura, marcada por la actividad política de los comicios nacionales. Con la reactivación del cuerpo, los proyectos de endeudamiento ingresarán formalmente al debate parlamentario, en un contexto económico en el que la provincia busca apalancar obras estratégicas mediante financiamiento internacional.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Intentó cruzar el río Curi Leuvú con la camioneta y terminó con el vehículo secuestrado

Julio De Vido se presentó en Comodoro Py para cumplir la condena por la Tragedia de Once

Una familia necesita más de $1.213.798 para no ser pobre en Argentina, según el INDEC

Paritarias estatales en Neuquén: tensión, reclamos y una negociación que promete ser larga

Caputo abre la 31ª Conferencia Industrial con un llamado a invertir y sostener la estabilidad

Pronóstico para este jueves en la ciudad de Río Negro