Este miércoles, en Nueva York, se realizará la audiencia de apelación por el juicio de expropiación de YPF, en el que la Argentina busca revertir el fallo adverso dictado por la jueza Loretta Preska, que obliga al país a pagar US$ 16.000 millones como compensación por la forma en que se concretó la estatización de la petrolera en 2012.
La cita tendrá lugar al mediodía, en la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, ubicada en el sur de Manhattan. Según medios especializados, se trata del litigio más grande en la historia de Estados Unidos contra un Estado soberano.
Los jueces José Cabranes, Denny Chin y Beth Robinson serán los encargados de escuchar los argumentos tanto de la Argentina como del fondo Burford Capital, titular de los derechos de litigio, y de la propia YPF. El procedimiento prevé que ambas partes expongan sus posiciones en una audiencia pública.
Por parte del Estado argentino, la defensa estará encabezada por los subprocuradores del Tesoro, Juan Ignacio Stampalija y Julio Pablo Comadira, junto al estudio jurídico Sullivan & Cromwell LLP.
Desde Burford señalaron que “intentar inferir la inclinación de un juez a partir de su comportamiento durante la audiencia no es un método confiable”, en relación a las especulaciones sobre el posible resultado.

Qué puede resolver la Cámara
La decisión de los magistrados no será inmediata: se estima que el fallo podría conocerse durante el primer semestre de 2026.
Existen tres escenarios posibles:
- Que la Cámara confirme el fallo original, lo que dejaría a la Argentina como única vía de apelación la Corte Suprema de Estados Unidos.
- Que los jueces reduzcan el monto del resarcimiento, algo que distintos analistas consideran posible.
- O, en el caso menos probable, que rechacen completamente la sentencia de Preska.
La apelación no aborda la modalidad de pago, pero en su fallo original la jueza Preska había autorizado que una de las formas de cumplimiento fuera la entrega de acciones de YPF. Esa decisión también fue apelada y se tramita en un expediente paralelo. De todos modos, los acreedores ya manifestaron que su interés es alcanzar un acuerdo económico con la Argentina, no quedarse con títulos de la compañía.
Un litigio que ya lleva más de una década
El caso por la expropiación de YPF se inició hace más de diez años y ha atravesado múltiples instancias judiciales en Estados Unidos. En el proceso, los demandantes han intentado identificar activos argentinos en el exterior para solicitar embargos que garanticen el eventual cobro.
En su momento, la jueza Preska llegó a ordenar la entrega de comunicaciones y correos electrónicos de funcionarios argentinos, con el fin de establecer vínculos con empresas estatales y evaluar posibles medidas cautelares.
Por ahora, la expectativa está puesta en la audiencia de este miércoles, que marcará un nuevo capítulo en uno de los litigios internacionales más relevantes para el país en los últimos años.
Fuente: Medios.







