El Gobierno de Neuquén convocó a los estatales para iniciar las paritarias

Tras las elecciones legislativas, se inician las paritarias con el objetivo de garantizar previsibilidad económica y definir los aumentos salariales de 2026.

El Ejecutivo provincial puso en marcha las convocatorias para discutir los aumentos salariales con los gremios estatales. El primer sindicato citado fue ATE, que ya tiene fecha confirmada para su encuentro con las autoridades.

Tal como se había anunciado, las negociaciones salariales se reactivan una vez finalizadas las elecciones legislativas. Desde el Ejecutivo recordaron que, al igual que en 2024, el gobernador Rolando Figueroa busca anticipar el debate salarial para garantizar previsibilidad antes de la presentación del Presupuesto 2026 ante la Legislatura.

“Con el objetivo de reforzar el rumbo de previsibilidad política y económica implementado durante la actual gestión y llevar tranquilidad a las familias de los trabajadores estatales, el Gobierno provincial confirmó el inicio de las negociaciones salariales correspondientes al ejercicio 2026”, indicaron desde Casa de Gobierno.

Reclamo del resto de los gremios

Tras conocerse la convocatoria a ATE, las demás organizaciones sindicales enviaron una nota al gobernador Rolando Figueroa solicitando que se formalicen las reuniones comprometidas públicamente. El pedido fue firmado por los titulares de ATEN (Marcelo Guagliardo), UPCN (Luis Querci), Sejun (Claudio Salazar), ANEL (Pablo Godoy), UNAVP (Carlos Roselli), Siprosapune (Juan Ferrari) y FASEMP (Santiago Baudino).

En paralelo, el Gobierno confirmó que todos los trabajadores estatales y jubilados del ISSN cobrarán sus sueldos el viernes 31 de octubre, último día hábil del mes.

Los haberes incluirán el cuarto incremento del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada en las paritarias 2025, equivalente a un 6,96%, en línea con la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Desde el Ministerio de Economía, Producción e Industria recordaron que este aumento se suma a los otorgados en enero, abril y julio, y destacaron que, como es habitual, el pago se realizará en tiempo y forma para todos los sectores: Educación, Salud, Policía, Administración Central y Organismos Descentralizados, así como para los jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad Social del Neuquén.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Operativos policiales dejan más de 60 muertos en enfrentamientos con el Comando Vermelho en Río de Janeiro

Vandalizaron el Balcón del Valle a días de convertirse en un renovado punto turístico

La Justicia analizó el despido de un petrolero por reiteradas ausencias y multas por velocidad

La guía completa para acceder a descuentos de hasta el 50% en tus pagos de impuestos

Francos aclara su situación: El ministro no contempla cambiar de rol y se mantendría en el puesto que le dio Milei

El Gobierno de Río Negro licitará una nueva escuela primaria en Fernández Oro