Weretilneck perdió representación en el Congreso y Río Negro se reconfigura políticamente

Por primera vez en más de una década, el oficialismo rionegrino se queda sin bancas nacionales. Fuerza Patria y LLA copan la escena.

En Río Negro, las elecciones legislativas de 2025 marcaron un punto de quiebre político: por primera vez desde su creación, Juntos Somos Río Negro, ahora bajo el sello Juntos Defendemos Río Negro, no tendrá representación en el Congreso de la Nación.

El resultado confirmó el avance de las fuerzas nacionales sobre los partidos provinciales. Martín Soria (Fuerza Patria) se impuso en la categoría de senadores con el 30,67%, seguido muy de cerca por Lorena Villaverde (La Libertad Avanza) con el 30,18%. En Diputados, el libertario Aníbal Tortoriello obtuvo una victoria más amplia con el 34,27%, relegando a Adriana Serquis (FP) al segundo lugar con 29,47%.

El espacio provincial de Alberto Weretilneck quedó tercero en ambas categorías, 26,99% en senadores y 26,09% en diputados, un golpe político que lo deja sin voz ni voto en el Congreso desde el 10 de diciembre.

“Se nacionalizó absolutamente, no solo en Río Negro, sino que lo estamos viendo en todo el país”, reconoció Weretilneck desde Cipolletti. “Una parte importante de la provincia ha decidido que sus representantes sean los partidos nacionales”, lamentó.

El gobernador, visiblemente afectado por los resultados, intentó separar el desenlace de la gestión:

“Este resultado no juzga ni el gobierno provincial ni las gestiones locales. Pero esperábamos un mayor acompañamiento”, admitió.

El dato es histórico: desde 2013, cuando Weretilneck era aliado del kirchnerismo, siempre hubo al menos un legislador nacional vinculado al oficialismo rionegrino. La derrota de este domingo marca el fin de esa presencia ininterrumpida.

Del otro lado, el peronismo celebró el retorno al Senado.

“Dimos una batalla muy importante. Río Negro vuelve a estar en boca de toda la Argentina después de este triunfo del peronismo”, dijo Soria, quien destacó la “unidad” lograda bajo el liderazgo de Martín Doñate. “Hoy empieza el camino para recuperar la gobernación en 2027”, añadió.

Villaverde, en tanto, reivindicó la expansión libertaria:

“Ganó la libertad sobre el miedo. Después de tanta injuria y calumnia, ahora es nuestro momento para hablar”, sostuvo la flamante senadora electa.

Desde Cipolletti, Tortoriello planteó una lectura más provincial:

“La Libertad Avanza queda consolidada como una de las fuerzas más importantes de Río Negro. Este resultado reafirma que vamos por el buen camino y que tenemos un proyecto provincial para 2027”, expresó.

La nueva composición de la representación rionegrina en el Congreso será, entonces, un reflejo de esa grieta nacional: dos senadores de Fuerza Patria (Soria y Marks), una senadora de La Libertad Avanza (Villaverde), un diputado libertario (Tortoriello) y una diputada peronista (Serquis).

Entre las consecuencias inmediatas, se abren vacantes en la Legislatura y en la Cámara baja: Natalia Chemor (LLA) y Graciela Landriscini o Marcelo Mango (FP) asumirían como reemplazos, mientras que en la Legislatura provincial se sumaría Miguel Moray, tras la llegada de Ana Marks al Senado.

El mensaje de las urnas fue claro: la ola nacional se llevó puesta a la fuerza provincial que dominó la política rionegrina durante una década. Weretilneck, que apostó a mantener el equilibrio entre Milei y el kirchnerismo, se quedó sin representación y deberá replegar su estrategia para lo que viene.

Publicidad

Últimas noticias

Avanza la pavimentación en Altos del Limay: se prevé que la obra esté lista antes del verano

Piden 11 años de prisión para hombre condenado por abusar de su hija en Choele Choel

Cada 40 segundos una persona sufre un ACV en Argentina: como detectarlo y qué hacer 

Un choque en cadena en el oeste neuquino provocó demoras, pero no dejó heridos

Tras la operación policial más letal de Río, civiles trasladan más de 60 cadáveres a una plaza

En Europa ya lo aseguran: los tres motivos por los que Franco Colapinto seguirá en Alpine