Río Negro, protagonista del nuevo mapa productivo: inversiones millonarias bajo el régimen RIGI
Lucía Palma
El Gobierno Nacional confirmó la aprobación de ocho proyectos de inversión en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con una cifra total que supera los 15.700 millones de dólares y la creación de más de 18.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos.
Según se informó oficialmente, las iniciativas abarcan sectores estratégicos como petróleo y gas, energía, minería y siderurgia, con presencia en seis provincias: Río Negro, Buenos Aires, Catamarca, Mendoza, Salta y San Juan.
Entre los proyectos aprobados, Río Negro se consolida como una provincia clave dentro del nuevo mapa productivo argentino. El plan de Gas Natural Licuado (GNL) contempla una inversión inicial de 2.900 millones de dólares, destinada a la instalación del primer buque licuefactor que permitirá exportar gas de Vaca Muerta al mundo.
Además, el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) prevé una inversión estimada de entre 2.500 y 3.000 millones de dólares, con el objetivo de construir la infraestructura que conectará la cuenca neuquina con el océano Atlántico, generando una nueva vía de salida para el petróleo argentino.
Sectores estratégicos y objetivos del régimen
El Ministerio de Economía detalló que el RIGI busca impulsar inversiones a gran escala, otorgando seguridad jurídica, previsibilidad y beneficios fiscales a proyectos considerados estructurales para el crecimiento del país.
Los fondos aprobados se destinarán a iniciativas de Gas Natural Licuado (GNL) y Midstream —transporte, almacenamiento y procesamiento—, además de energía renovable (solar y eólica) y minería (litio y cobre). También se contemplan inversiones en siderurgia, orientadas a fortalecer la cadena de valor industrial.
“El objetivo del régimen es generar condiciones estables que permitan atraer capital, fomentar el empleo y aumentar la competitividad de la economía argentina”, destacaron desde la cartera económica.
Un impulso a la producción y el empleo
Con la aprobación de estos primeros proyectos, el Gobierno nacional busca activar el ciclo de inversiones más grande de los últimos años, promoviendo obras que no solo aumentarán la capacidad productiva del país, sino que también generarán empleo local y desarrollo regional.
El desafío ahora será consolidar la ejecución de los proyectos en tiempo y forma, garantizando que las inversiones se traduzcan en más producción, exportaciones y oportunidades para las economías provinciales.
Fuente: Medios.
Publicidad
Últimas noticias
Operativos policiales dejan más de 60 muertos en enfrentamientos con el Comando Vermelho en Río de Janeiro
Vandalizaron el Balcón del Valle a días de convertirse en un renovado punto turístico
La Justicia analizó el despido de un petrolero por reiteradas ausencias y multas por velocidad
La guía completa para acceder a descuentos de hasta el 50% en tus pagos de impuestos
Francos aclara su situación: El ministro no contempla cambiar de rol y se mantendría en el puesto que le dio Milei
El Gobierno de Río Negro licitará una nueva escuela primaria en Fernández Oro