INDEC: las exportaciones de frutas crecieron 18% en volumen y 12% en valor

Entre enero y agosto se exportaron 818.705 toneladas por USD 856 millones. Peras y manzanas impulsaron el crecimiento.

Las exportaciones frutícolas argentinas registraron un fuerte crecimiento en lo que va del año. Según datos del INDEC, entre enero y agosto de 2025 se exportaron 818.705 toneladas de frutas por un valor total de 856 millones de dólares, lo que representa un incremento del 18% en volumen y 12% en valor respecto del mismo período del año anterior.

El informe, elaborado por la Secretaría de Agricultura, destaca el buen desempeño de todas las cadenas frutícolas, con especial protagonismo de las frutas de pepita, que consolidaron una producción de 1,18 millones de toneladas, un 9% superior a la de 2024. Dentro de este grupo, las peras lideraron la temporada con 661.290 toneladas, equivalentes al 56% de la producción total, y generaron exportaciones por 236 millones de dólares. Los principales destinos fueron Brasil, Estados Unidos, Rusia y Europa.

En tanto, la manzana mostró un repunte del 15% respecto de la campaña pasada, alcanzando 526.380 toneladas. Se exportaron 64.915 toneladas por un valor de 52 millones de dólares, con envíos a Brasil, Paraguay, Rusia, Bolivia y Países Bajos. Ambas frutas son pilares de la economía regional del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, donde el sector frutícola mantiene un rol clave en la generación de empleo y divisas.

El informe también incluye otras producciones: las frutas de carozo, finas, frutos secos y preparaciones, que sumaron exportaciones por 144 millones de dólares, un 11% más que en 2024. Entre ellas se destacan:

  • Nueces de nogal: 4.895 toneladas por 17 millones de dólares, con destino a Italia, Turquía y Brasil.
  • Frutas finas: 5.047 toneladas por 14 millones de dólares, exportadas a Estados Unidos, España y Emiratos Árabes.
  • Ciruelas secas: 12.738 toneladas por 29 millones de dólares, principalmente hacia Brasil y Chile.
  • Preparaciones de frutas y hortalizas: 22.616 toneladas por 33 millones de dólares, con envíos a Estados Unidos y Brasil.
  • Kiwi: 3.063 toneladas por 5 millones de dólares, con un salto del 33% en volumen y 63% en valor, con destinos en Brasil, Italia y España.

El otro gran complejo frutícola nacional, el de los cítricos, también mostró un notable desempeño. En lo que va del año se exportaron 366.401 toneladas por 408 millones de dólares, lo que implica un aumento del 21% en volumen y 26% en valor. Los limones del NOA y las naranjas y mandarinas del NEA encabezaron las ventas, con envíos a Estados Unidos, Países Bajos, Rusia e Irlanda.

El repunte exportador consolida una tendencia positiva para el sector frutícola argentino, que retoma dinamismo tras años de altibajos productivos y climáticos. Con una demanda sostenida en los principales mercados internacionales, el país reafirma su posición como proveedor clave de frutas frescas y procesadas del hemisferio sur.

Publicidad

Últimas noticias

Operativos policiales dejan más de 60 muertos en enfrentamientos con el Comando Vermelho en Río de Janeiro

Vandalizaron el Balcón del Valle a días de convertirse en un renovado punto turístico

La Justicia analizó el despido de un petrolero por reiteradas ausencias y multas por velocidad

La guía completa para acceder a descuentos de hasta el 50% en tus pagos de impuestos

Francos aclara su situación: El ministro no contempla cambiar de rol y se mantendría en el puesto que le dio Milei

El Gobierno de Río Negro licitará una nueva escuela primaria en Fernández Oro