La provincia de Buenos Aires será uno de los distritos clave en las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 de octubre. Los votantes deberán definir quiénes ocuparán las 35 bancas bonaerenses que se renuevan en la Cámara de Diputados de la Nación.
Por primera vez, la votación se realizará mediante el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), un método que busca hacer el proceso más ágil, ordenado y transparente, reemplazando las tradicionales boletas partidarias múltiples.

En total, 18 listas competirán en el territorio bonaerense, reflejando la fuerte fragmentación política del distrito más poblado del país.
El peronismo se presenta unificado bajo el sello Fuerza Patria (FP), encabezado por Jorge Taiana, acompañado por Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Siley y Sergio Palazzo. El frente apuesta a conservar su histórica supremacía en la provincia.

Del otro lado, La Libertad Avanza (LLA) llega con turbulencias, la renuncia de José Luis Espert, quien debió bajar su candidatura tras revelarse que había recibido 200 mil dólares del empresario Federico “Fred” Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos.
Ante su salida, el referente del PRO, Diego Santilli, pasó a encabezar la nómina libertaria. Sin embargo, por decisión de la Cámara Nacional Electoral (CNE), las boletas seguirán mostrando la imagen de Espert, ya que no se autorizó la reimpresión. La lista se completa con la exvedette Karen Reichardt.

Entre las otras fuerzas que competirán el domingo figuran Provincias Unidas, liderada por el exministro Florencio Randazzo, y la alianza Potencia, que lleva como primera candidata a María Eugenia Talerico, exvicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF).

También estarán presentes el Frente de Izquierda – Unidad, encabezado por Nicolás del Caño, y la Coalición Cívica, con Juan Manuel López al frente, además de una serie de listas menores que buscarán superar el umbral electoral para ingresar al Congreso.

Fuente: Medios







