Neuquén declaró la emergencia hídrica y agropecuaria por la fuerte sequía que atraviesa

El gobernador Rolando Figueroa firmó el decreto que dispone beneficios para los productores afectados. La medida alcanza a todo el territorio provincial y tendrá vigencia por 180 días, mientras que la emergencia agraria regirá por 18 meses.

Luego del anuncio realizado en septiembre ante productores, el gobernador Rolando Figueroa firmó el decreto N°1303, que declara la emergencia hídrica y agropecuaria en toda la provincia de Neuquén, ante la profunda sequía que atraviesa el territorio desde hace varios meses.

El decreto establece, por un lado, el “Estado de Emergencia Hídrica, Social y Productiva” por 180 días corridos, contados desde la firma de la norma y con alcance en todo el territorio provincial. La decisión se fundamenta en el estrés hídrico de todas las cuencas hidrográficas neuquinas.

Por otro lado, el Ejecutivo decretó la “Emergencia Agraria y/o Desastre Agrario por sequía”, también de carácter provincial, aunque con la excepción de los valles irrigados de Añelo y Confluencia, donde la disponibilidad de agua es mayor.

En este caso, la emergencia agraria tendrá vigencia de 18 meses a partir del 1 de enero pasado, con la posibilidad de una prórroga adicional de seis meses. El beneficio alcanzará a productores con certificado de emergencia o desastre, conforme lo dispuesto por la Ley 3117 y su decreto reglamentario N°143/19.

Beneficios y medidas para los productores

Entre los principales beneficios previstos por el Gobierno se incluyen:

  • Exención del impuesto Inmobiliario sobre los inmuebles donde se desarrollen explotaciones agropecuarias afectadas.
  • Exención del impuesto de Sellos para contratos de arrendamiento rural.
  • Suspensión de ejecuciones fiscales en curso o por iniciar para el cobro de impuestos provinciales adeudados durante el período de emergencia.

La norma también crea un Comité de Emergencia Hídrica, Social y Productiva, integrado por los ministros de Economía, Producción e Industria; Energía y Recursos Naturales; Infraestructura; Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, junto a la Jefatura de Gabinete.

Este cuerpo tendrá la tarea de coordinar las acciones derivadas del decreto, definir prioridades y elaborar su propio reglamento interno de funcionamiento.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Cuáles son los cambios en las vacaciones de los empleados con la reforma laboral

Cuáles son los cambio en las vacaciones de los empleados con la reforma laboral

El Gobierno anunció aumentos de hasta el 35% en las prestaciones para personas con discapacidad

Investigan a un docente de Roca por presunto caso de grooming en una escuela secundaria

La Filarmónica de Río Negro llenará de música el fin de semana en cinco ciudades

Marcelo Tinelli elogió la reforma laboral de Milei: “Excelente”