EE.UU. anticipa “grandes noticias” económicas para Argentina y refuerza su respaldo al Gobierno

El embajador Peter Lamelas aseguró que se anunciarán importantes avances en la relación bilateral y expresó optimismo sobre el rumbo económico del país. La declaración llega tras nuevos movimientos del Tesoro estadounidense en el mercado local y a días de la cumbre entre Trump y Milei.

El embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, aseguró este viernes que “pronto habrá grandes noticias que fortalecerán aún más la alianza económica” entre ambos países. En una declaración que refuerza el vínculo político y comercial con la gestión de Javier Milei, el diplomático también afirmó que el país “está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana”.

El presidente Javier Milei y el embajador de EEUU en Argentina, Peter Lamelas.

“Estamos trabajando en un fondo junto a nuestra línea de swap, conformado por bancos privados y fondos soberanos, dirigido al mercado de deuda”, explicó el funcionario en Washington.

El respaldo norteamericano también se expresó en el plano político. Esta semana, el embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, adelantó que se anunciará en breve un acuerdo comercial de alto impacto, que se habría terminado de negociar durante el reciente encuentro entre Donald Trump y Javier Milei. Aunque evitó brindar detalles, citó un acuerdo de confidencialidad y dijo que el pacto fue debatido en el gabinete estadounidense con la participación directa del presidente.

Alec Oxenford, confirmó la firma de un acuerdo comercial bilateral, que calificó como “muy importante”.

“No puedo dar detalles, pero puedo decir que es muy importante. Me parece que en breve vamos a tener noticias muy buenas”, expresó Oxenford en diálogo con medios.

El encuentro Milei–Trump fue calificado por el embajador como un “hito sin precedentes” en la relación bilateral, tanto por los temas tratados como por la participación de altos funcionarios norteamericanos.

El banco Citi confirmó la operación en una comunicación dirigida a sus clientes. “Acabamos de ejecutar operaciones al contado de USD/ARS en nombre del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en el mercado local”.

Estas compras se habrían canalizado a través del banco Santander, que actuó como intermediario por cuenta y orden del Tesoro.

Pese a la intervención, el dólar mayorista volvió a subir y cerró el jueves a $1.402, su valor más alto desde el 9 de octubre, día en que comenzaron las operaciones oficiales del Tesoro estadounidense en el mercado cambiario local.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

El dólar quedó a $1.420 y volvieron a subir acciones y bonos

La inflación en la Patagonia superó el 2,4% y quedó por encima del promedio del país

Recuperaron el cuadro de una SiBici robada gracias al aviso de una vecina

El asfalto de las calles troncales está casi listo; en dos meses se inauguran 80 nuevas cuadras

Marcha de jubilados: Dos personas fueron detenidas en el operativo de seguridad frente al Congreso

Shakira cierra su gira latinoamericana con un megashow en Córdoba: fecha y entradas