Docentes y trabajadores de la salud se movilizan en Río Negro en una jornada llena de reclamos

Unter y ASSPUR realizan protestas y caravanas en toda la provincia en defensa de la educación y la salud pública, con reclamos salariales y laborales.

Este martes 14 de octubre, Río Negro es escenario de una jornada provincial de movilización encabezada por los gremios Unter y ASSPUR, que reclaman mejoras salariales, condiciones laborales dignas y políticas públicas que garanticen el acceso a la educación y a la salud.

Por un lado, la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) lleva adelante un paro nacional docente con caravanas regionales en distintos puntos de la provincia, en el marco de la jornada de lucha convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). La medida se desarrolla en defensa de la educación pública y en reclamo de una nueva ley de financiamiento educativo, un aumento salarial urgente y la protección del régimen previsional docente.

Además, el gremio docente continúa con la campaña de junta de firmas impulsada por CTERA para exigir el inicio del juicio oral por los asesinatos de Isauro y Arturo Arancibia, ocurridos durante la última dictadura cívico-militar.

En Viedma, la concentración comienza a las 10 de la mañana en la Glorieta de la Plaza San Martín, donde confluyen trabajadoras y trabajadores de distintas seccionales del Valle Medio, la Costa y la Región Sur. En el Alto Valle, las actividades arrancaron a las 9:00 con dos concentraciones en General Roca–Fiske Menuco: una en Mendoza y Ruta 22, y otra en San Juan y Ruta 22. Ambas columnas confluirán luego sobre Avenida Roca, con destino a la delegación de ANSES.

En tanto, en la Zona Andina, la seccional El Bolsón realiza una concentración en la oficina de ANSES, mientras que en Bariloche el gremio definió sus acciones en una asamblea local. Durante la jornada se desarrollan caravanas, radios abiertas y panfleteadas en distintas localidades rionegrinas, con el objetivo de visibilizar los reclamos del sector y defender el carácter público, gratuito y federal del sistema educativo.

De forma paralela, la Asociación Sindical de la Salud Pública de Río Negro (ASSPUR) lleva adelante una movilización provincial en reclamo por la crítica situación que atraviesa el sistema sanitario. El gremio advirtió que los hospitales públicos enfrentan una grave crisis por falta de personal, insumos e infraestructura, y denunció que ya se registran más de 400 renuncias médicas.

Según el sindicato, el 70% de los profesionales cumple media jornada y el 90% del personal exclusivo se ve obligado a realizar extensas guardias para alcanzar un ingreso mínimo. “Aun así, no llegamos a fin de mes”, plantearon, al tiempo que denunciaron sobrecarga laboral y precarización.

Ambos gremios coincidieron en la necesidad de políticas de Estado que garanticen derechos esenciales. Mientras Unter exige una nueva ley de financiamiento educativo y salarios acordes a la inflación, ASSPUR reclama una recomposición que permita sostener el sistema hospitalario público.

En un contexto de creciente malestar social, la jornada de este martes unifica las demandas de dos sectores clave del Estado provincial, que reclaman ser escuchados y reivindican la defensa de la educación y la salud pública como pilares de la vida democrática.

Publicidad

Últimas noticias

Cuáles son los cambios en las vacaciones de los empleados con la reforma laboral

Cuáles son los cambio en las vacaciones de los empleados con la reforma laboral

El Gobierno anunció aumentos de hasta el 35% en las prestaciones para personas con discapacidad

Investigan a un docente de Roca por presunto caso de grooming en una escuela secundaria

La Filarmónica de Río Negro llenará de música el fin de semana en cinco ciudades

Marcelo Tinelli elogió la reforma laboral de Milei: “Excelente”