Patricia Bullrich reconoce los problemas que genera la renuncia de Espert en las Boletas

La ministra de Seguridad y candidata libertaria criticó la decisión de la Justicia Electoral y habló sobre la relación con Juntos por el Cambio y la necesidad de reconectar con el voto joven.

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora por La Libertad Avanza, admitió que la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) generó inconvenientes inesperados, especialmente tras la salida de José Luis Espert, vinculada a sus nexos con el empresario Federico “Fred” Machado, acusado de relaciones con el narcotráfico y el intento de ubicar al diputado del PRO Diego Santilli como nuevo cabeza de lista.

Bullrich, quien también compite por la Cámara de Senadores el 26 de octubre, y aseguró que la cartera continuará con la línea de gestión actual. “Es una decisión del Presidente, pero la determinación es mantener la misma política que hemos llevado adelante. Hemos logrado muchas cosas y espero que haya continuidad, porque la gestión ha sido valorada y quien venga tiene que tener la misma dinámica que el que las hace las paga. De ahí no nos corremos”, afirmó.

La ministra también analizó la pérdida de votos de La Libertad Avanza en los comicios bonaerenses, principalmente entre los jóvenes, y destacó la necesidad de reconectar con ese sector. “Milei siempre tuvo una conexión especial con los jóvenes, algo que hace mucho que ningún político tenía. Soy de otro estilo”, indicó, tras el show que el presidente protagonizó en el Movistar Arena. “No me veo haciendo un show de música. Lo que sí me gustó fue la profundidad de las ideas”, agregó.

Patricia Bullrich ministra de Seguridad junto al Presidente Javier Milei.

En cuanto a su estilo, Bullrich remarcó que no busca protagonismo escénico. “Mostrar ideas de manera diferente está bien, pero no me subiría al escenario. Tampoco me gustaba cuando Macri bailaba; no es mi personalidad. Soy más dura, más austera”, sostuvo.

Respecto a alianzas políticas, la ministra se mostró abierta a acuerdos con los partidos de Juntos por el Cambio y instó a Mauricio Macri a actuar más como exPresidente que como líder de partido. “Hay que construir una mayoría estable. Eso se da entre quienes acompañaron a Milei en la segunda vuelta, que fue Juntos por el Cambio. Tenemos que encontrar la manera de construir un país con una mirada liberal clara y matices de Juntos por el Cambio”, señaló.

Javier Milei y Mauricio Macri durante la asunción presidencial.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Reconocimiento mundial: el Malbec del mendocino Federico Gambetta, fue elegido el mejor vino argentino del año

Lamine Yamal confirmó su separación de Nicki Nicole: “No ha sido por ninguna infidelidad”

Gran Hermano: comienzan los castings presenciales de la nueva edición “Generación Dorada”

Un menor se tiró al Nahuel Huapi para escapar de un grupo que intentó lincharlo

Horror en Tucumán: encontraron un cadáver dentro de un freezer y detuvieron a dos sospechosos

Adorni al frente del Gabinete: cómo impacta la salida de Francos en la política del gobierno