Récord de Milei: firmó más DNU por año que Cristina, Macri y Alberto Fernández
Según un informe de la ACIJ, el Gobierno libertario firmó 50 decretos en su primer año y se convirtió en el que más usó esta herramienta en comparación con Cristina, Macri y Alberto.
Diego Bautista
La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) reveló que la gestión de Javier Milei fue la que más Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) dictó en proporción a los años de mandato, entre las últimas cuatro administraciones nacionales.
El informe, titulado “De la excepción a la regla”, analizó el uso de esta herramienta entre 2011 y 2024, abarcando los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (2011-2015), Mauricio Macri (2015-2019), Alberto Fernández (2019-2023) y Javier Milei (2023-2024). Según el estudio, Milei firmó 50 DNU en su primer año, lo que lo ubica al tope del ranking con un promedio de 50 por año. Lo siguen Alberto Fernández (44,25), Macri (17,5) y Cristina Kirchner (11,75).
Alberto Fernández y Critina Kirchner. Foto: NA
“En la Argentina, el uso de los DNU se transformó en una práctica institucional naturalizada que busca regular las más diversas situaciones jurídicas”, señaló la ACIJ, que advirtió que “la excepción se volvió la regla”.
El informe también precisó que, entre 2011 y 2024, los cuatro gobiernos firmaron 344 DNU frente a 1.058 leyes sancionadas, lo que equivale a un decreto cada tres leyes. Y de todos ellos, solo uno fue rechazado por ambas Cámaras del Congreso, lo que, según la entidad, demuestra “la dificultad práctica que tiene el Congreso para ejercer su función de control”.
El texto destacó además que el DNU 70/2023, firmado por Milei en diciembre pasado, “fue ampliamente criticado por su alcance y por modificar una gran cantidad de leyes y regímenes legales vigentes”.
La senadora del PRO, Guadalupe Tagliaferri. Foto: NA.
Durante la presentación del informe participaron, entre otros, el diputado Esteban Paulón (Encuentro Federal), la senadora Guadalupe Tagliaferri (PRO), el juez Guillermo Treacy, la abogada Lorena González Tocci y los representantes de la ACIJ Patricio Méndez Montenegro y Celeste Fernández.
Paulón calificó los DNU de Milei como “inconstitucionales” y un “avasallamiento” de las funciones del Congreso. “El Presidente tiene que entender que vivimos en una República, donde los poderes son independientes y el diálogo democrático y el consenso son el camino, no la pretensión”, afirmó.
Esteban Paulón, diputado por Encuentro Federal.
Por su parte, Tagliaferri consideró que la Casa Rosada apeló al recurso de manera “abusiva”. “Aplicar la motosierra indiscriminadamente, sin ningún criterio, no era una decisión inteligente. En muchos casos, hasta es contraproducente para el país”, dijo, y apuntó a medidas sobre el INTI, el INTA y el Banco Nacional de Datos Genéticos como ejemplos de decisiones erradas.
Fuente: Medios
Publicidad
Últimas noticias
El dólar quedó a $1.420 y volvieron a subir acciones y bonos
La inflación en la Patagonia superó el 2,4% y quedó por encima del promedio del país
Recuperaron el cuadro de una SiBici robada gracias al aviso de una vecina
El asfalto de las calles troncales está casi listo; en dos meses se inauguran 80 nuevas cuadras
Marcha de jubilados: Dos personas fueron detenidas en el operativo de seguridad frente al Congreso
Shakira cierra su gira latinoamericana con un megashow en Córdoba: fecha y entradas