La Justicia pidió al Gobierno detallar cuánto costaría reimprimir las boletas bonaerenses tras la renuncia de Espert

La Junta Electoral solicitó información al Ministerio del Interior sobre el gasto que implicaría volver a imprimir las boletas en Buenos Aires. También pidió saber si existen fondos asignados y quién asumiría el costo. El plazo vence este miércoles.

La Justicia Electoral requirió al Gobierno nacional que informe cuál sería el costo de reimprimir las boletas para las elecciones en la provincia de Buenos Aires, luego de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura. El pedido forma parte de la primera respuesta oficial de la Junta Electoral al planteo de La Libertad Avanza (LLA), que busca que Diego Santilli figure como nuevo cabeza de lista en las Boletas Únicas de Papel (BUP).

El requerimiento fue dirigido al ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien deberá precisar si existen partidas presupuestarias disponibles para afrontar el gasto, qué imprentas podrían realizar el trabajo y si sería necesario abrir una nueva licitación.

En paralelo, se solicitó al Correo Argentino —encargado de la distribución del material electoral— que informe los tiempos mínimos necesarios para asegurar la llegada del material a todas las mesas de votación.

La Junta Electoral bonaerense pidió al Gobierno detalles sobre el gasto que implicaría una nueva impresión de boletas. Foto: Gentileza

Ese mismo día, a las 10:30, el Tribunal convocó a una audiencia con todas las fuerzas políticas y el ministro Catalán, en la que se abordarán los aspectos logísticos, financieros y jurídicos del eventual proceso de reimpresión, junto con las consultas técnicas derivadas del caso. La urgencia del encuentro responde a los plazos ajustados del cronograma electoral y a la necesidad de coordinar una respuesta institucional que preserve la transparencia del proceso.

El pedido de La Libertad Avanza fue presentado el lunes, luego de que Espert oficializara su renuncia a 20 días de las elecciones nacionales. En su presentación, los apoderados de la alianza —Alejandro Ángel Carrancio, Juan Esteban Osaba y Luciano Martín Gómez Alvariño— propusieron que Santilli reemplace a Espert como primer candidato, en busca de “mantener la paridad de género y la transparencia del proceso electoral”.

La Libertad Avanza solicitó reemplazar a Espert por Santilli como cabeza de lista. Foto: Gentileza

El documento también incluyó las renuncias de Lucía Elizabeth Bernardoni (puesto 34) y María Gabriela Gobea (orden 5), y pidió aplicar el artículo 7° del Decreto 171/2019, que establece los reemplazos respetando la alternancia de género según lo previsto en el artículo 60 bis del Código Nacional Electoral.

Sin embargo, el pedido ya generó resistencias en otros espacios políticos. El sector que lidera Fernando Gray presentó una impugnación anticipada, mientras que Fuerza Patria anunció que hará lo propio.

El principal argumento de quienes se oponen apunta al alto costo de una reimpresión total del material electoral: las primeras estimaciones ubican el gasto entre 10 y 12 millones de dólares, cifra que el ministro Catalán deberá justificar ante la Junta Electoral en las próximas horas.

Publicidad

Últimas noticias

Reconocimiento mundial: el Malbec del mendocino Federico Gambetta, fue elegido el mejor vino argentino del año

Lamine Yamal confirmó su separación de Nicki Nicole: “No ha sido por ninguna infidelidad”

Gran Hermano: comienzan los castings presenciales de la nueva edición “Generación Dorada”

Un menor se tiró al Nahuel Huapi para escapar de un grupo que intentó lincharlo

Horror en Tucumán: encontraron un cadáver dentro de un freezer y detuvieron a dos sospechosos

Adorni al frente del Gabinete: cómo impacta la salida de Francos en la política del gobierno