Manu Ginóbili ganó un fallo clave en la disputa por tierras con la comunidad mapuche

El conflicto por la propiedad de tierras en Villa La Angostura sumó un nuevo capítulo. El juez civil de la localidad, Francisco Astoul Bonorino, resolvió a favor del exbasquetbolista Manu Ginóbili en la disputa que mantiene con la comunidad mapuche Paichil Antriao por un lote de 12 hectáreas en la costa del lago Nahuel Huapi, dentro del cerro Belvedere.

La sentencia, de más de 100 páginas, ordena a la comunidad restituir las tierras en un plazo de 30 días bajo apercibimiento de desahucio. Además, el fallo reconoce la validez de los títulos que Ginóbili adquirió en 2004 por escritura pública.

Una disputa con antecedentes judiciales

Si bien el exjugador obtuvo un triunfo en el fuero civil, en 2023 había enfrentado un revés en el fuero penal: el lonco Damián Olivero y Jovita Calfupan fueron sobreseídos en la causa por usurpación y amenazas vinculada al mismo conflicto.

El terreno en cuestión corresponde al Lote Pastoril 9, Fracción III, Lote 4a1, dentro del Departamento Los Lagos, una zona de alto valor inmobiliario y turístico.

Según el juez Bonorino, Ginóbili acreditó fehacientemente su dominio, mientras que la comunidad no logró demostrar ocupación ancestral continua sobre ese espacio. En su decisión, desestimó informes antropológicos y testimonios de ancianos mapuches por considerarlos “sin sustento científico”.

Repercusiones y críticas

El abogado de la comunidad, Luis Virgilio Sánchez, cuestionó duramente la resolución y anticipó que apelarán ante la Cámara de San Martín.

“Lo único que valoró fueron los títulos de Ginóbili. El fallo no refleja la prueba: desechó testimonios de ancianos y desconoció informes antropológicos. Es un mamarracho dogmático que viola el reconocimiento de la propiedad comunitaria indígena”, señaló.

Por otro lado, el diputado nacional Pablo Cervi (La Libertad Avanza) celebró la sentencia en sus redes sociales, donde incluso fue repostado por el presidente Javier Milei.

“La Justicia ordenó devolver a Manu Ginóbili las 12 hectáreas que le habían usurpado en Villa La Angostura. Defender la propiedad privada es esencial para dar certezas, atraer inversiones y construir una Argentina en crecimiento”, escribió.

Más de una docena de juicios en la zona

El caso de Ginóbili es solo uno entre al menos 12 conflictos vigentes en Villa La Angostura, donde distintos privados y familias reclaman la restitución de tierras ocupadas por la comunidad Paichil Antriao.

Entre los propietarios figuran Lorenzo Ángel García Miglione (6,39 hectáreas), Federico Horacio Sommariva (1 ha), María Alastenia Barría (10,99 ha) y un grupo conformado por Juan Antonio Pérez Calvo, Pablo Ariel Caffe, María Ramona Raviol y Marcelo Corvalán (4,93 ha).

También se suman Néstor Martín Bianchini y Jorge Emilio Bernardini (4,03 ha), William Henry Fisher (14,5 ha), la familia Valdivia-Álvarez (99,99 ha), los hermanos Salamida (21,59 ha) y otros propietarios con superficies menores.

Un conflicto de fondo

La disputa refleja la tensión histórica entre la propiedad privada reconocida por títulos y los reclamos de ocupación ancestral de las comunidades mapuches, que desde hace décadas atraviesa a la provincia de Neuquén y suele escalar hasta el Tribunal Superior de Justicia e incluso la Corte Suprema de la Nación.

Fuente: Medios.

Publicidad

Últimas noticias

Investigan un presunto homicidio en el oeste de Neuquén: un detenido y un fuerte operativo activo

Neuquén suma otra gran inversión: Vista Energy anuncia un plan de USD 4.500 millones en Vaca Muerta

Shakira brilla con “Zoo”, su regreso musical junto a la película Zootopia 2

Vuelco en Piedra del Águila: rescataron a dos personas y sus perros tras un fuerte accidente

Indignación total: Úrsula Corberó estalló tras la filtración de un video grabado por un vecino

Messi emocionado en su regreso a España: “Siempre es un gusto volver a verlos”