Más poder adquisitivo y seguridad laboral: el balance del Gobierno sobre los salarios docentes de Río Negro

Tras la convocatoria a paro de UnTER, el Gobierno resaltó que los sueldos docentes superan la inflación, con aumentos de hasta 45% en cargos de mayor antigüedad y medidas que fortalecen la estabilidad laboral.

Tras la convocatoria de UnTER a tres días de paro en reclamo de mejoras salariales, el Gobierno de Río Negro destacó que los sueldos docentes en la provincia se mantienen por encima de la inflación y detalló los avances en estabilidad y calidad laboral del sector.

Según el informe oficial, en enero de 2025 la inversión en salarios docentes alcanzó los $35.975.401.428,33, mientras que en septiembre ese monto ascendió a $46.539.559.580,16. Estas cifras no incluyen los recursos destinados al funcionamiento cotidiano de las escuelas y a garantizar la asistencia de los estudiantes.

Entre enero de 2024 y enero de 2025, los salarios superaron la inflación acumulada del 117%, destacando un aumento del 168% en el cargo testigo de maestro de grado. Durante los meses siguientes, los incrementos continuaron por encima del índice inflacionario, permitiendo la recuperación del poder adquisitivo anual.

Para ejemplificar:

  • Un maestro de grado sin antigüedad pasó de $931.067,46 en enero a $1.121.547,45 en septiembre, un aumento del 20,46%.
  • Un cargo de 25 horas en una ESRN con 100% de antigüedad subió de $1.316.976,34 a $1.919.401,91, un incremento del 45,74%.
  • Un director de primera con 110% de antigüedad percibió un aumento del 40,21%, pasando de $1.741.273,78 a $2.441.490,04.
  • Un supervisor con igual antigüedad pasó de $2.300.290,28 a $3.061.833,61, un incremento del 33,11%.

Estos montos no contemplan sumas fijas no remunerativas otorgadas durante el año, que refuerzan aún más la competitividad de los salarios docentes en la provincia.

Estabilidad y mejoras laborales

La inversión educativa no se limita a los salarios. Al inicio del ciclo lectivo 2025 se tomó posesión de aproximadamente 1.600 cargos titulares, fruto del concurso realizado en diciembre de 2024. Recientemente, se titularizaron 53 cargos supervisivos, completando el último escalafón docente tras más de dos años de concursos con formación y oposición.

En este ciclo también se inauguraron nuevas instituciones: ESRN 161 en Cipolletti, ESRN 162 en San Carlos de Bariloche y CET 36 en El Bolsón, orientado a hotelería y gastronomía.

Para fortalecer la enseñanza de inglés, los cargos de Talleristas de Inglés a partir de 4º grado en Escuelas Primarias de Jornada Extendida y Completa se transformaron en cargos de Maestro Especial de Inglés, generando mayor estabilidad. Además, se presentaron materiales didácticos para docentes y estudiantes, se actualizó la normativa de Educación Inicial (DOMEI 4713/25) y se aprobó el nuevo diseño curricular para jóvenes y adultos de primaria.

En materia de alfabetización y trayectorias escolares, se convirtieron 36 cargos de maestros en cargos de fortalecimiento de trayectorias y se crearon 15 adicionales. Asimismo, se otorgaron becas a 346 estudiantes universitarios y terciarios por un monto cercano a los $110 millones.

Estas medidas, junto con la política salarial, apuntan a consolidar un sistema educativo de calidad, estable y con perspectiva de mejora continua en todos los niveles y modalidades.

Fuente: Medios.

Publicidad

Últimas noticias

Quinielas de Neuquén exhibirán códigos QR para denuncias anónimas de narcomenudeo

De Bolivia a Buenos Aires: extraditan a Lázaro Sotacuro por el triple asesinato de Florencio Varela

Tras recientes incidentes, motociclistas neuquinos piden un espacio para practicar acrobacias

La Justicia neuquina intervino para frenar la difusión de videos íntimos compartidos sin consentimiento

Milei defendió su gestión y apuntó contra la casta en su discurso en la FIT

Estados Unidos revocó la visa del presidente colombiano por sus declaraciones en Nueva York