Con la presencia de mandatarios provinciales y referentes internacionales, Río Negro presentó su fondo de garantías en Bariloche, en el marco de un encuentro que reúne a más de 20 países.
Bariloche se convirtió en sede internacional del debate sobre financiamiento productivo al recibir a referentes de más de 20 países en el Foro Iberoamericano de Garantías. El acto inaugural estuvo encabezado por el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, acompañado por el presidente de la Red Iberoamericana de Garantías (REGAR), Pedro Pisonero Pérez, y el intendente de la ciudad, Walter Cortés, quien agradeció la elección de la localidad como anfitriona del encuentro.
Durante la ceremonia también participaron los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta) y Marcelo Orrego (San Juan), además de la vicegobernadora de La Rioja, Teresita Leonor Madera.

El lanzamiento del FOGARÍO
En su discurso, Weretilneck anunció el inicio de una nueva etapa para el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas con la puesta en marcha del Fondo de Garantías Rionegrino (FOGARÍO).
“Ayer firmamos la primera garantía del Fondo en una chocolatería y heladería, como no podía ser de otra manera en la Capital Nacional del Chocolate. Este inicio nos llena de esperanza y llega en el momento justo, porque este congreso nos va a dar la experiencia, las motivaciones y las herramientas que necesitamos para fortalecer nuestro fondo”, expresó el mandatario.

Río Negro, clave en la transformación energética
El gobernador repasó los principales ejes productivos de la provincia, destacando la fuerza de más de 9.200 PYMES, la tradición frutícola, vitivinícola y agroindustrial, y un ecosistema científico-tecnológico de excelencia con instituciones como el INVAP y el Instituto Balseiro.
Weretilneck hizo hincapié además en el rol estratégico de Río Negro dentro de la transición energética:
“Nuestro desafío es transformar el mar en un sitio mundial de exportación de gas y petróleo. En 2030, el complejo de GNL en Río Negro permitirá exportar U$S50.000 millones anuales. Este es el aporte que haremos al cambio de la matriz económica de la Argentina, complementando al agro y a la minería con el desarrollo energético”.

Por su parte, Guillermo Lamothe, presente en la inauguración, resaltó la importancia de los fondos provinciales de garantía y la alianza con Río Negro:
“Estamos construyendo una hoja de ruta para el desarrollo de la Argentina y el financiamiento productivo es una de sus columnas vertebrales”, afirmó.
Agregó que actualmente funcionan 18 fondos de garantías en distintas provincias, y consideró que el FOGARÍO es un ejemplo de cómo dar respaldo moderno y eficiente a las PYMES. También destacó que la elección de Bariloche como sede “es emblemática, porque aquí conviven un polo científico-tecnológico de vanguardia y un entramado productivo con enorme potencial de desarrollo”.
Tres días de debate internacional
El Foro, organizado por REGAR, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de Río Negro, se extenderá hasta el 26 de septiembre con conferencias, paneles y talleres. El eje central: analizar el papel de las garantías en la economía futura y compartir las mejores experiencias de la región.
Fuente: Medios.