En Bariloche, los gobernadores tendieron puentes con Milei, pero advirtieron que el diálogo “tendrá condiciones”

Desde Bariloche, seis gobernadores y una vicegobernadora coincidieron en la necesidad de retomar el diálogo con el Gobierno nacional, aunque dejaron claro que no será a cualquier precio. La cumbre se dio en el marco del XVIII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantías y Financiamiento PyME, que tuvo como anfitrión al mandatario rionegrino Alberto Weretilneck.

El encuentro reunió a Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y la vicegobernadora de La Rioja, Teresita Madera, quienes debatieron sobre los desafíos de las economías regionales y el rumbo de la política nacional.

Weretilneck abrió el foro con un mensaje enfático sobre el impacto del contexto nacional en las provincias:

“El gran tema de la Argentina es su inestabilidad macroeconómica. Las provincias somos convidados de piedra: ni emitimos moneda ni somos responsables de la deuda externa”, señaló.

Durante las exposiciones, los mandatarios coincidieron en tres reclamos centrales: previsibilidad, acceso al crédito y herramientas para el desarrollo productivo. También insistieron en eliminar la discrecionalidad en la distribución de recursos y promover una alianza público-privada que permita construir un “gran acuerdo nacional” basado en la producción, el empleo y el largo plazo.

“Necesitamos un gran acuerdo nacional entre lo público y lo privado, entre las distintas miradas ideológicas de cuál debe ser el rol del Estado. Pongámonos al frente del problema”, convocó el pampeano Ziliotto, uno de los más duros con los acuerdos internacionales firmados por Argentina.

Fuera del auditorio, en los pasillos del hotel Llao Llao, las conversaciones giraron en torno al mismo eje: cuándo y cómo reanudar el vínculo con Javier Milei. Algunos dirigentes creen que el acercamiento debería darse antes de las elecciones legislativas; otros prefieren esperar.

Uno de los gobernadores presentes resumió la postura general con una frase que circuló entre los equipos:

“Gobernabilidad con gobernabilidad se paga”.

La advertencia es clara: las provincias están dispuestas a conversar, pero esperan gestos concretos desde Nación, especialmente en materia presupuestaria.

En el caso de Río Negro, el proyecto de Presupuesto 2026 contempla obras viales por unos 10.000 millones de pesos, pero deja afuera otros compromisos claves. “No fuimos incluidos en el plan nacional de 10.000 kilómetros de rutas”, cuestionó el diputado Agustín Domingo, que acompañó a Weretilneck en el foro.

En tanto, el salteño Gustavo Sáenz remarcó que “el error más grande fue la soberbia”, y pidió a los funcionarios nacionales “recorrer el país y conocer las distintas realidades”. En una línea similar, Marcelo Orrego, de San Juan, sostuvo que “la macroeconomía debe ser previsible” y llamó a recordar que “Argentina es un solo país”.

El mensaje colectivo de Bariloche fue potente: los gobernadores están dispuestos a reabrir el diálogo con Milei, pero esta vez quieren hacerlo desde un federalismo más equilibrado, con condiciones claras y un rol activo en la toma de decisiones nacionales.

Publicidad

Últimas noticias

Quinielas de Neuquén exhibirán códigos QR para denuncias anónimas de narcomenudeo

De Bolivia a Buenos Aires: extraditan a Lázaro Sotacuro por el triple asesinato de Florencio Varela

Tras recientes incidentes, motociclistas neuquinos piden un espacio para practicar acrobacias

La Justicia neuquina intervino para frenar la difusión de videos íntimos compartidos sin consentimiento

Milei defendió su gestión y apuntó contra la casta en su discurso en la FIT

Estados Unidos revocó la visa del presidente colombiano por sus declaraciones en Nueva York