
La secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro y candidata a senadora nacional por JDRN, Andrea Confini, fue designada como directora titular de YPF, con mandato hasta 2026. Con su incorporación, la provincia se asegura un asiento en la mesa directiva de la principal empresa energética del país, en un momento clave para el desarrollo exportador de la región.
El nombramiento fue comunicado oficialmente por la petrolera presidida por Horacio Marín ante la Comisión Nacional de Valores, Bolsas y Mercados Argentinos y A3 Mercados, cumpliendo con las normas de transparencia que rigen para las sociedades cotizantes.
La llegada de Confini al directorio ocurre mientras Río Negro impulsa un cambio estructural en su matriz productiva, con foco en la energía como motor de crecimiento. La provincia tiene en marcha dos proyectos estratégicos en alianza con YPF: el Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) y el desarrollo de GNL en la costa atlántica, ambos con fuerte perfil exportador.
La funcionaria rionegrina reemplaza a Ignacio Ezequiel Bruera, quien había asumido en noviembre de 2024 y presentó su renuncia el pasado 12 de junio. Según lo dispuesto, su mandato se extenderá “hasta la elección de nuevos directores por parte de la asamblea de accionistas”.
La oficialización se produjo en la misma semana en que el Gobierno provincial celebró la llegada al puerto de San Antonio Este del primer buque con 8.000 toneladas de acero destinadas a los tanques del VMOS, un hito que marca el avance de la infraestructura que conectará Vaca Muerta con Punta Colorada.
Confini sostuvo días atrás que “la Patagonia empieza a ser valorada como corresponde, como productora energética capaz de generar divisas similares a las del campo”, y destacó que el oleoducto permitirá “monetizar los recursos, generar riqueza para las provincias del sur y aportar al desarrollo del país”.
En el directorio de YPF, las provincias que integran la Ofephi (Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos) cuentan con cuatro lugares fijos, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Mendoza, y un asiento rotativo para las seis restantes. Sin embargo, en este caso, la participación rionegrina no respondería a ese esquema rotativo, sino a una decisión de mayor integración provincial.
La designación de Confini se suma a la reciente reconfiguración de la representación neuquina, donde el gobernador Rolando Figueroa nombró al ministro de Economía, Guillermo Koening, en reemplazo del exmandatario Omar Gutiérrez. Los movimientos reflejan el nuevo equilibrio político en torno a la energía patagónica, un tablero que gana protagonismo en la agenda nacional.