El INDEC difundirá este jueves el índice oficial de pobreza e indigencia correspondiente al primer semestre de 2025. La expectativa oficial es que la cifra muestre una fuerte caída y se acerque al 30%, un nivel que no se ve desde hace años.
Proyecciones de consultoras y universidades respaldan esa tendencia. El nowcast de la Universidad Torcuato Di Tella estimó un 31,1% para el semestre marzo-agosto. En tanto, el Observatorio de la Deuda Social de la UCA midió en el primer trimestre un 31,5% de pobreza y un 6,9% de indigencia.
Ese porcentaje equivale a casi 15 millones de argentinos pobres, de los cuales unos 3,3 millones también son indigentes. Según la UCA, durante la gestión de Javier Milei salieron de la pobreza 3.054.435 personas, aunque el Gobierno habla de 12 millones.
El último dato oficial disponible corresponde al segundo semestre de 2024, cuando la pobreza fue de 38,1%, alcanzando a 18 millones de personas. Ese registro representó una fuerte baja frente al 52,9% del primer semestre del mismo año.

La medición del INDEC se basa en los 31 aglomerados urbanos de la Encuesta Permanente de Hogares, y compara los ingresos de los hogares contra la canasta básica total (CBT) y la canasta básica alimentaria (CBA). Hasta junio, la CBT subió 10,1%, y una familia tipo necesitaba $1.128.398 para no ser pobre. En tanto, la CBA se ubicó en $506.008, el umbral para no caer en la indigencia.
Fuente: Medios