Neuquén se prepara para enfrentar la temporada de incendios: lazan “Interfaz Resiliente”

El proyecto busca concientizar a la comunidad y fortalecer la respuesta ante incendios forestales en localidades de bosque, con equipamiento renovado, brigadistas capacitados y coordinación regional.

La Secretaría de Emergencia y Gestión de Riesgos de la provincia lanzó el proyecto “Interfaz Resiliente”, una iniciativa destinada a fortalecer la preparación y la conciencia comunitaria ante la posibilidad de incendios forestales durante la próxima temporada estival.

El programa se presentó días atrás en San Martín de los Andes y se replicará en localidades rodeadas de bosques como Villa La Angostura, Manzano Amargo y Huinganco.

La secretaria de Emergencia y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, adelantó que el 3 de octubre se entregará el equipamiento adquirido por la Provincia: desde camionetas y minibuses hasta ropa ignífuga, respondiendo a un histórico reclamo de los brigadistas.

Ortiz Luna destacó que el proyecto busca “concientizar y prepararnos para vivir en una zona de bosque”, dando un rol activo a los vecinos junto a Bomberos, Protección Civil y Juntas Vecinales en la prevención y mitigación de incendios.

“Interfaz Resiliente” busca preparar a la provincia de cara a la temporada de incendios.

La funcionaria recordó el incendio del Valle Magdalena, donde gracias a la planificación y coordinación no se registraron viviendas afectadas ni heridos. “Nosotros no vamos a poder evitar, tal vez, los incendios forestales, pero sí tenemos que evitar que las casas se quemen o que las personas se vean afectadas”, señaló.

Además, explicó que se está conformando un equipo de voluntarios capacitados dentro del Estado provincial, incluyendo a la policía y otros interesados, que recibirán entrenamiento básico de brigadista para reforzar la respuesta ante emergencias.

Coordinación territorial y regional

Tras el lanzamiento en la ciudad lacustre, Ortiz Luna recorrió otras bases del Sistema Provincial de Manejo del Fuego en Loncopué, Junín de los Andes y Villa La Angostura para coordinar estrategias y revisar equipamiento.

El proyecto incluye campañas de prevención, fortalecimiento de la gestión de zonas de interfaz (donde el bosque se encuentra con lo urbano) y articulación con las comunidades locales.

 Ortiz Luna recorrió bases y coordinó estrategias.

Se acordó además la coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, sumando esfuerzos y recursos para la temporada: “Hay 600 brigadistas entre las tres provincias”, precisó Ortiz Luna. También se están licitando medios aéreos: cuatro aeronaves contratadas por la Provincia, sumadas a dos helicópteros provinciales y el apoyo de Río Negro, Chubut y Nación.

“La flota y los equipos estarán disponibles para coordinar entre las provincias dónde atacar inicialmente el fuego”, concluyó la funcionaria.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Quinielas de Neuquén exhibirán códigos QR para denuncias anónimas de narcomenudeo

De Bolivia a Buenos Aires: extraditan a Lázaro Sotacuro por el triple asesinato de Florencio Varela

Tras recientes incidentes, motociclistas neuquinos piden un espacio para practicar acrobacias

La Justicia neuquina intervino para frenar la difusión de videos íntimos compartidos sin consentimiento

Milei defendió su gestión y apuntó contra la casta en su discurso en la FIT

Estados Unidos revocó la visa del presidente colombiano por sus declaraciones en Nueva York