Megaoperativo en la Ruta 7: ya van 33 días sin víctimas por siniestros viales

La reducción de velocidad, los controles y la coordinación entre Policía y Secretaría de Emergencias permitieron disminuir la siniestralidad. Se anuncia una segunda etapa con radares fijos y móviles.

Tras una seguidilla de choques fatales en la Ruta 7, el megaoperativo de seguridad vial implementado por el Gobierno provincial desde el 9 de agosto logró que no se registren víctimas por siniestros viales en ese tramo. Así lo confirmó Diego Alfonso, director provincial de Seguridad Vial, quien destacó la efectividad de la estrategia de prevención.

“En la traza de la Ruta provincial 7 entre Chañar y Añelo, con intersección de la Ruta 8, fueron 33 días sin ningún tipo de siniestro vial”, aseguró Alfonso.

El operativo contó con la participación de más de 650 personas y 310 vehículos, trabajando en coordinación con la Secretaría de Emergencias y la Policía provincial. Los controles se concentraron en dos franjas horarias: de 6 a 9 por la mañana y de 16 a 21 por la tarde.

Reducción de velocidad y segunda etapa del plan

Durante el operativo, se redujo la velocidad máxima de 110 a 80 km/h en el tramo de circulación hacia Añelo. Alfonso adelantó que la segunda etapa del plan incorporará radares fijos y móviles, con monitoreo en tiempo real de los flujos vehiculares, para mantener el control de la velocidad.

“No es que va a desaparecer el operativo, sino que vamos a disponer de menor recurso y se incorporará tecnología para fiscalizar el tránsito”, explicó el funcionario.

Un enfoque cultural y educativo

El director de Seguridad Vial resaltó que la estrategia busca también un cambio cultural en la forma de conducir. “El primer paso es educativo: identificar las formas de manejo según cada geografía. Queremos que la cultura sea respetar las normas, aunque las contravenciones no son iguales en todas las localidades”, afirmó.

Alfonso señaló que mientras en el tramo Añelo-Chañar el foco está en controlar la velocidad, en sectores como Neuquén-Centenario se ajustarán las estrategias a dinámicas diferentes: control de alcohol al volante, sobrepasos indebidos y siniestros por alcance.

“Debemos fiscalizar la velocidad constante, atacar los fines de semana y prevenir los siniestros gravísimos a la madrugada”, concluyó.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Quinielas de Neuquén exhibirán códigos QR para denuncias anónimas de narcomenudeo

De Bolivia a Buenos Aires: extraditan a Lázaro Sotacuro por el triple asesinato de Florencio Varela

Tras recientes incidentes, motociclistas neuquinos piden un espacio para practicar acrobacias

La Justicia neuquina intervino para frenar la difusión de videos íntimos compartidos sin consentimiento

Milei defendió su gestión y apuntó contra la casta en su discurso en la FIT

Estados Unidos revocó la visa del presidente colombiano por sus declaraciones en Nueva York